FORM 3B+

“El mundo de la tecnología crece a pasos agigantados” y la impresora 3D Form 3B+ es un ejemplo de ello. Y es que esto, más que una simple frase mi querido lector, es el futuro ocurriendo ¡justo aquí!, ¡justo ahora!, algunos eligen seguir con sus vidas sin prestarle mucha atención, otros más inteligentes como tú o como yo, preferimos abrazarlo tratando de entender y aprovechar todas las cosas interesantes que tiene para ofrecer.

Durante la última década, se han desarrollado inventos fascinantes, desde las redes sociales hasta coches que se conducen por sí mismos, cada uno de ellos dirigidos a diferentes tipos de públicos, hoy me encuentro aquí junto a ti para hablarte acerca de uno de los inventos que revolucionó el mercado internacional, la impresión 3D a nivel usuario, ¿Por qué a nivel usuario?, porque la impresión 3D ya existía desde 1986 cuando el norte- americano Chuck Hill patentó la primera impresora 3D y fundó la empresa 3D-Systems.

Estas máquinas, eran de uso industrial por lo que siquiera pensar en adquirir un diseño o la misma máquina era prácticamente inviable económicamente para la mayoría de las personas, no fue hasta finales del 2011 que empresas como FormLabs, entre otras, comenzaron a diseñar y producir impresoras 3D de pequeñas dimensiones, capaces de imprimir modelos 3D con acabados de muy buena calidad, por un precio asequible. Así fue como el gran público podía diseñar a través de CAD, modelos tridimensionales de cualquier tipo de objeto, pasarlos a un software compatible con el formato de los archivos 3D e imprimirlos desde la comodidad de sus hogares, ¡Impresionante!.

FORM 3B+ Poco tiempo después, grandes sectores comerciales como lo es la salud dental, se vieron interesados en acoplar dichos equipos a su activo comercial con el fin de agilizar y mejorar la producción protésica para los pacientes. Hasta hace relativamente poco tiempo, las clínicas dentales se limitaban a tomar medidas y moldes de los implantes que necesitaba para cada paciente, luego los enviaban a un laboratorio donde un artesano que con ayuda de una maquinaria muy costosa, creaba las piezas y las devolvía a la clínica para ser implantadas.

Esto quedó atrás, hoy en día, basta con poseer un escáner dental y una impresora 3D para realizar dicho trabajo a través de un programa CAD-CAM. Esta nueva metodología no solo abarata costes y ahorra tiempo, sino que también es más precisa y te permite imprimir varios diseños en una sola jornada para implantar el que mejor se acople a las necesidades del paciente.

Basados en años de experiencia en el sector y después de probar distintos tipos de impresoras, actualmente desde SP INTEGRA nos limitamos a ofrecer lo que consideramos la mejor línea en equipos de impresión 3D en el mercado, apta para satisfacer hasta las necesidades de nuestros clientes más exigentes.

 

¿Qué es una impresora Form 3B+?

Una Impresora Form 3B+ se puede definir como un equipo que utiliza la tecnología SLA mejorada para curar resina fotosensible transformándola de un estado líquido a estado sólido. La tecnología SLA también conocida como estereolitografía, es el proceso en el cual se convierte, con un láser, un fotopolímero líquido en plástico sólido, capa por capa. Form 3B+ se caracteriza por estar optimizada para materiales biocompatibles.

El rendimiento de esta impresora potencia al sector médico y dental posibilitando la fabricación de todo tipo de piezas finales con flujos de trabajo constantes y rápidos. El volumen de impresión de la Form 3B+ permite realizar 2 – 3 veces más piezas que otras impresoras 3D de resina convencionales, reduciendo el tiempo de trabajo y el coste en un 50% en comparación con su antecesora, la Form 2. Todo esto se traduce en beneficios invaluables para el cliente, sumándole la calidad y precisión geométrica que ofrece la Form 3B+ gracias a la resolución de 25 μm en el eje XY.

Partes que componen la impresora Form 3B+

Para entender su funcionamiento es preciso conocer de antemano las partes que componen a la Form 3B+:

Se compone de cuatro carcasas externas, una posterior de plástico, dos laterales de metal, una superior de plástico y por último una frontal unida a la pantalla de vidrio. Se apoya en cuatro pies niveladores ajustables para mantenerla siempre en el nivel adecuado. Cuenta con un conjunto de pantalla táctil y su circuito los cuales están conectados a la placa base a través de un cable plano.

La cubierta de impresión color naranja fabricada de un material resistente a la radiación se encarga de proteger al usuario de la exposición a los rayos UV y además evita que la resina dentro del tanque se cure debido a la luz UV ambiental. Dicha cubierta cuenta a su vez con dos imanes de bloque conectados a un sensor que da información acerca del estado (abierto o cerrado) a la placa base y evita que el láser se dispare cuando está abierta.

FORM 3B+ El cartucho de impresión es el envase que contiene la resina que se va a dispensar en el tanque. Cada cartucho cuenta con un chip de memoria (EEPROM) que se comunica a través de contactos de detección para determinar el tipo de resina que contiene. Por último, en la tapa inferior se encuentra una válvula de mordida que al ser apretada por un brazo dispensador abre la válvula dejando fluir la resina dentro del tanque.

La torre y el tornillo del eje Z, son dos componentes fundamentales que trabajan en conjunto durante la impresión; la torre presta soporte físico a varias piezas de la Form 3 & Form 3B+, mientras que el tornillo manipulado por un motor, hace que la plataforma de impresión se desplace de arriba hacia abajo y viceversa.

La Base de impresión está construida de aluminio apto para que las impresiones se puedan adherir a ella, se coloca en el carril y se aplica el cierre mecánico para fijarla en su posición de trabajo. El carril a su vez cuenta con un sensor de fin de carrera que indica si la base está en su posición adecuada.

FORM 3B+ El tanque de resina es el recipiente que contiene el material dispuesto para curar, en la parte inferior de él se encuentra una capa de película fina que ayuda a curar la resina cuando el láser UV la atraviesa. Cada tanque de resina incluye un mezclador que se encarga de mejorar la calidad de impresión limpiando el área próxima a curarse y haciendo que circule la resina dentro del tanque, está unido magnéticamente al soporte de rodillos y descansa en un compartimiento específico cuando no se está usando.

El soporte de rodillos incluye unas barras de metal que actúan como superficie de deslizamiento doblando la zona de película fina del tanque de resina a su vez que el láser está curando dicha zona, estas barras se encuentran a ambos lados de la ventana óptica.

La ventana óptica se encuentra situada encima de la LPU en medio de los rodillos, esta fabricada de una placa de vidrio antirreflectante que protege a los espejos en el interior de la LPU contra el polvo u otros contaminantes.

La LPU (Light Processing Unit) es un conjunto intercambiable que contiene el láser y los espejos que controlan el camino de dicho láser asegurando a su vez enfocarlo en un punto de manera limpia y nítida par curar la resina, esta unidad se mueve gracias a un motor de eje x que desplaza la LPU a lo ancho de la zona de impresión. Todo el conjunto se conecta a través de un cable plano con la placa base para ejecutar sus instrucciones.

¿Cómo funciona la impresora Form 3B+?

Una vez mencionados los componentes más importantes nos complace poder explicar desde el punto de vista técnico el cómo funcionan dichos componentes en conjunto para dar lugar a una impresión final en óptimas condiciones.

La impresora Form 3B+ al igual que todos los modelos ofrecidos por FormLabs, necesitan de un software de impresión para poder crear o interpretar los archivos de formato STL o OBJ, este software se conoce como PreForm. Una vez tenemos el software instalado y actualizado en nuestro ordenador, lo primero que debemos hacer es interconectar nuestra impresora y ordenador a través de WI-FI, cableado UTP o USB. Cuando la conectamos podemos visualizar nuestra impresora en el software PreForm, aquí es donde podemos arrojar el archivo a imprimir, seleccionar el tipo de resina que vamos a utilizar, entre otros muchos ajustes.

Una vez listos los ajustes, procedemos a cargar el trabajo de impresión en la Form 3B+, luego debemos accionar el inicio del trabajo de forma manual en la pantalla táctil de la impresora, en primera instancia, la impresora realizará comprobaciones previas a través de todos los sensores para verificar que todo se encuentre correcto, todos los componentes deben estar en la posición adecuada y la resina debe coincidir con el modelo seleccionado en el trabajo de PreForm.

Cuando comience la impresión, el brazo dispensador abrirá la válvula de mordida del cartucho y la resina empezará a verterse en el tanque, una vez la impresora considere que el nivel de resina es suficiente para realizar la impresión, el brazo soltara la válvula y dejará de caer resina, acto seguido, el mezclador realizara un barrido preventivo para que luego el eje z desplace la plataforma de impresión sumergiendola en la resina, de esta manera, el eje x desplazará la LPU al lugar indicado para comenzar a disparar el láser en el punto designado para comenzar a construir la impresión.

Después de este proceso inicial, el trabajo se resume de la siguiente manera, el eje z eleva la plataforma de impresión para dejar que el mezclador realice un barrido de resina para despejar la película fina del tanque, cuando el mezclador vuelve a su posición inicial, el eje z vuelve a sumergir la plataforma en la resina y el eje x se sitúa de nuevo la ventana óptica en un lugar accesible para que el láser alcance el siguiente punto focal a curar, este ciclo se repite continuamente mientras que el material curado, va quedando adherido a la plataforma de impresión.

Mientras todo esto ocurre, el usuario es capaz de visualizar el tiempo restante para culminar el trabajo a través de la pantalla de la impresora. Una vez terminado el trabajo, los ejes z y x volverán a su posición original, y los imanes de cierre de la cubierta de impresión se desbloquearan para acceder a la base de impresión, abrimos el cierre y retiramos la base con el resultado final impreso en ella, luego solo es necesario despegarlo con las herramientas adecuadas, brindadas por FormLabs.

FORM 3B+ FORM 3B+ FORM 3B+

 

La Form 3B+ cuenta con muchos más componentes y detalles integrados a su funcionamiento que como profesionales desde el departamento de servicio Técnico de SP INTEGRA nos apasiona estudiar para ofrecer la mejor formación y asesoramiento post-venta a todos nuestros clientes.

El mercado y la metodología de trabajo dentro del sector dental cambia constantemente. Nuestros clientes son conscientes de ello, es por eso que somos su primera opción al momento de dudas o modificaciones respecto al activo comercial con el que atienden a sus pacientes. Cualquier clínica dental que apuesta hoy por nuevas tecnologías, mañana será capaz de diferenciarse de su competencia ofreciendo mejores precios y tratamientos de calidad garantizados.

SP INTEGRA como distribuidor de FormLabs autorizado en Islas Canarias, de la mano de Solidperfil3d te invita a que formes parte de la experiencia, ¡estaremos encantados de responder cualquier pregunta que pueda surgir luego de leer este blog!. Nuestro departamento comercial evaluará tu caso y buscará la mejor solución acorde a tus necesidades. Contáctanos en el 922 971 780 | info@spintegra.es.