La limpieza y lubricación de turbinas dentales debe ser una rutina rigurosa y detallada en toda clínica dental. Esta pieza de mano es uno de los instrumentos más usados en las intervenciones en pacientes de clínicas dentales, normalmente para tallados y para remover esmalte. Estos equipos funcionan a alta velocidad y revolución, lo que genera una gran cantidad de partículas en suspensión que pueden entrar a la pieza durante su uso.
La limpieza y lubricación de estos equipos es vital para garantizar su funcionamiento y alargar su vida útil, ya que la falta de este mantenimiento preventivo, al margen del uso que se haga de ellas, es una de las principales causas de los fallos y averías que nos encontramos en turbinas en nuestro taller. A continuación, te contamos cómo se realiza este proceso, que debe hacerse tras cada tratamiento.
Una vez terminamos de usar la turbina dental neumática debe ser desacoplada de la manguera del sillón dental para realizar la limpieza exterior que consiste en limpiarla con un paño limpio y seco y un desinfectante bactericida que no sea a base de lejías. En caso de tener muchos restos sólidos adheridos al cuerpo, se puede usar un cepillo de cerdas plásticas o de nylon (nunca metálico) para ayudar a desprender esos restos de suciedad existentes.
Una vez se realice la limpieza exterior se procede a realizar el lubricado interno, que se puede realizar manualmente o con la ayuda de una máquina de lubricación, como la NSK ICARE PLUS, de cuyas prestaciones hablaremos próximamente en un artículo específico. Ahora bien, para la lubricación manual necesitaremos un aceite de lubricación, como el PANA SPRAY DE NSK, la boquilla principal que varía según el modelo de turbina: MIDWEST, PTL, 4 ORIFICIOS… (como se muestra en la imagen 2), la boquilla para eje de cabezal (como la de la imagen 3 y que viene con el Spray) y el cepillo (como el que se muestra en la imagen 4 y que suele venir con la turbina).
Imagen 1: Pana Spray Plus
Imagen 2: Boquilla principal según el tipo de turbina
Imagen 3: Boquilla para el eje del cabezal
Imagen 4: Cepillo para limpieza de turbinas
El primer paso consiste en usar el cepillo para extraer cualquier resto sólido en la parte interna del eje donde va la fresa en el cabezal, girar el cepillo en la parte interna y sacarlo en caso de visualizar restos aún internamente. Repetir el proceso por segunda vez.
En el segundo paso se coloca la boquilla para el eje del cabezal en la boquilla del aceite lubricante. Esta boquilla se ubica en la punta del eje donde entra la fresa. Con una mano sostenemos la turbina y con la otra el bote de aceite, una vez ajustado pulsamos el pulverizador de aceite una vez. Esto genera que cualquier partícula que se encuentre internamente quede en suspensión internamente y facilite su salida del cabezal. Este paso podremos repetirlo 2 o más veces siempre que se observe suciedad saliendo del cabezal.
El tercer paso es colocar la boquilla principal de engrase trasera en el acople de la turbina, para, de manera similar al paso anterior, accionar el pulverizador de aceite durante al menos 5 seg asegurándonos de que llega a todo el interior de la turbina y ha lubricado el rotor y rodamientos. Este proceso debe adaptarse a la cantidad de suciedad o restos que expulsa la turbina por el cabezal. Es decir, mientras se note que hay suciedad se debe repetir el proceso de pulverizado. En el vídeo que se muestra a continuación puede ver el procedimiento completo.
Una vez terminado los procesos descritos anteriormente damos por finalizado la limpieza y lubricado y podremos pasar al empaquetado, sellado y esterilizado de nuestro equipo rotatorio para su uso.
Al margen de la limpieza y lubricación de las turbinas, hay que tener en cuenta en su manipulación la importancia de que no sufra golpes o caídas, ya que éstas pueden provocar la rotura de las piezas internas que no siempre pueden ser reparadas.
Esperamos que este contenido le haya sido de utilidad para el día a día de su clínica dental. Le recordamos que en SP INTEGRA contamos con todas las herramientas y formación para el diagnóstico y revisión de su material rotatorio. Contáctenos 922 97 17 80 | info@spintegra.es