¿Tiene alguna duda? Llámenos 922 97 17 80 / 928 09 14 40 info@spintegra.es

La limpieza y desinfección de los sistemas de aspiración de una clínica dental son fundamentales ya que constituyen un elemento de seguridad sanitaria y de conservación de su equipamiento con el que se puede prevenir averías y fallos en los sistemas de aspiración. Este proceso; consistente en la eliminación de residuos, olores, bacterias y virus; debe darse 2 veces al día, aunque en días de mucha carga de trabajo, se podría realizar excepcionalmente una vez al día, al terminar la jornada.

Es importante utilizar líquidos específicos, que tienen componentes de sustancias activas que reaccionan de manera distinta en las incrustaciones, bacterias y virus. Algunos son para el uso diario otros para el uso más prolongado debido a las sustancia mucho más ácidas que pueden desgastar las mangueras del equipo dental.

Tomando como ejemplo el DÜRR MD 555, que es un desincrustante de uso semanal, se debe mezclar líquido concentrado diluido en agua respetando los porcentajes del fabricante. Por su parte, el DÜRR OROTOL, enzimático bactericida de uso diario, se utiliza diluyendo 1 tapa de concentrado de 20 ml en 1 litro de agua. En la página web de DÜRR podrá encontrar las clasificaciones y diferencias de cada uno de estos líquidos y la frecuencia de uso.

 

   

Una vez comentados algunos ejemplos de líquidos desinfectantes, vamos a detenernos en explicar los procesos de limpieza según el tipo de aspiración:

 

Limpieza y desinfección en sistemas de aspiración seca:

Debemos tener en cuenta que la parte más comprometida con la desinfección la tenemos en la unidad de tratamiento o sillón dental, ya que en él se encuentra el sistema que separa el líquido o fluidos del aire. Los componentes que deben ser sometidos a limpieza y desinfección del sistema de aspiración en la unidad dental son:

  • Mangueras de aspiración gruesa y fina con terminales o cánulas, aspirando un vaso con agua y luego externamente con desinfectantes de superficies y toallas luego de cada paciente ya que con este proceso eliminamos residuos orgánicos e inorgánicos.
  • Portafiltro y filtro de aspiración ubicados en el otro extremo de las mangueras antes mencionadas. Deben ser limpiados y desinfectados al final de cada cirugía colocando la mezcla de 20 ml concentrado de desinfectante para aspiraciones y 1 litro de agua en un depósito especial como el OROCUP de DÜRR. Debe colocar las mangueras de aspiración a los eyectores en la tapa del depósito hasta aspirar completamente el líquido mezclado en el interior de este, vaciando el resto que quede en la escupidera de la silla dental para eliminar así cualquier residuo orgánico e inorgánico en el recorrido de la misma. Pasados 5 minutos, debemos aspirar 1 litro de agua para que el desinfectante se diluya y la centrifugadora pueda arrastrarlos hasta el drenaje de la clínica. De esa manera se evita que se depositen incrustaciones que puedan dañar al resto del sistema.

 

 

  • Anti espumógenos para evitar la formación de espuma en el sistema, ya que al ser más ligera que el agua sí podría llegar a los motores en el proceso de aspiración. Este producto son pastillas que se colocan en el interior del filtro de aspiración al finalizar la jornada. La importancia de esta acción radica en que si no se previene la creación de espumas proveniente de los fluidos aspirados, estas pueden perjudicar el funcionamiento del equipo o dañarlo dejando pasar restos de humedad al motor de aspiración seco, lo que generaría óxidos y otros restos de incrustaciones que con el tiempo provocan averías que pueden ser prevenidas con este tratamiento diario. 

 

pastillas antiespumantes

 

Limpieza y desinfección en sistemas de aspiración húmeda:

El funcionamiento de este tipo de aspiración es el mismo pero debemos tener en cuenta que la separación de los líquidos y del aire se da en el mismo motor de aspiración ya que el sistema de centrifugado está integrado en este equipo.

Los componentes susceptibles a limpieza y desinfección son básicamente los mismos que hemos mencionado para el sistema de aspiración seca: Mangueras de aspiración gruesa y finas con sus terminales y cánulas, porta filtro y filtro de aspiración y pastillas anti-espumante. Pero además, en el caso de la aspiración húmeda, hay que atender a la limpieza del filtro de la centrifugadora.

Filtro de centrifugado en el motor de aspiración, este lo podremos encontrar en la tubería de entrada al motor de aspiración que normalmente son de diámetro mayor comúnmente de medidas (32mm, 40mm, 50mm, 63mm, 70mm, hasta 120mm), estos filtros suelen ser de color amarillentos o con una etiqueta indicando la posición del mismo. Tendremos que extraerlo y limpiarlo eliminando todos los restos y residuos orgánicos e inorgánicos depositados para colocarlo nuevamente. Este proceso se debe realizar con el equipo apagado y cada 15 días como mínimo.

 

Limpieza y desinfección en sistemas con separación de amalgamas

El proceso de limpieza de estos equipos lo debe realizar personal formado, preparado y especializado para la manipulación de este tipo de residuos. En muchos casos el personal de la clínica dental está instruido para ello y hay equipos aspiradores que tienen la facilidad de poder desmontar el tanque de residuos y cambiarlo por uno nuevo para que la empresa especialista de desechos de mercurio pase a retirar el mismo de la clínica.

También hay que señalar que los residuos de amalgama que sean retirados de cualquier filtro, ya sean del sillón dental o del aspirador, deben ser depositados en un contenedor cerrado para evitar la evaporación de los mismos y contaminación del aire. También, todo equipo o instrumental contaminado o en contacto con la amalgama debe limpiarse bien antes de ser esterilizado.

Esperamos que este contenido haya sido de utilidad para el desempeño diario en su clínica dental. Recuerde que en SP INTEGRA contamos con técnicos especializados que podrían ayudarle a mejorar el funcionamiento de su sistema de aspiración y también a ampliar la formación de su personal para llevar a cabo estas labores de higiene que garantizan la vida útil de los equipos. Contáctenos en el 922 97 17 80 | info@spintegra.es