¿Tiene alguna duda? Llámenos 922 97 17 80 / 928 09 14 40 info@spintegra.es

filtros bacteriológicos

Durante estos años, debido a la incidencia de la pandemia mundial del virus SARS-COV2, se ha puesto de moda el uso de filtros bacteriológicos. Pero es importante tener en cuenta que este tipo de filtros no solo se utilizan para luchar contra estos virus sino contra otros tipos de organismos más peligrosos que, con su proliferación, pueden acarrear serios problemas para la salud. Un ejemplo de estos son las bacterias, que debido a la resistencia a los antibióticos ya producen una tasa de mortalidad mayor que el sida, la malaria y algunos cánceres. En definitiva, los filtros bacteriológicos no solo se utilizan para el coronavirus, hay organismos más peligrosos entre nosotros.

 

¿Para qué se utilizan los filtros bacteriológicos?

En estos sistemas el aire contaminado pasa por un filtro, que retiene las partículas contaminantes devolviendo el aire purificado, libre de esas posibles partículas que puedan ocasionar un riesgo biológico.

Según la Norma UNE-EN 1822-1:2020 “Filtros absolutos (EPA, HEPA y ULPA). Parte 1: Clasificación, principios generales del ensayo y marcado”, los filtros se pueden clasificar en tres:

  • EPA (Efficiency Particulate Air),
  • HEPA (High Efficiency Particulate Air)
  • ULPA (Ultra Low Penetration Air).

 

El estar dentro de uno de los tres tipos dependerá de la capacidad de penetración y la eficacia de filtración, dos parámetros de suma importancia. La capacidad de penetración (Most Penetrating Particle Size, MPPS) se conoce como el porcentaje de partículas capaces de penetrar y se establece a partir del tamaño de partícula más penetrante, mientras que, la eficacia filtrante, se define como el porcentaje de partículas que se pueden retener.

filtros bacteriológicos

 

¿Por qué instalar filtros bacteriológicos en una Clínica Dental?

En una clínica dental existen numerosas salas en las que conviven paciente y odontólogo, o técnico de la salud dental. En los gabinetes en particular se generan intervenciones bucales donde se genera aerosoles. La alta emisión de aerosoles puede conllevar a una alta concentración de organismos dañinos para la salud, que pueden afectar tanto al paciente como al odontólogo y auxiliar. Es por ello, que es importante tener en cuenta estas recomendaciones.

En primer lugar, hay que dejar claro que lo más importante para conseguir zonas de alta salubridad, es una buena ventilación. Existen reglamentos actualizados que se deben seguir para mantener una ventilación adecuada y esto debe ser complementada con el uso de filtros de alta eficiencia para la reducción o eliminación de la concentración de las partículas presentes en el ambiente.

Pero además de la ventilación, es muy importante la colocación de filtros bacteriológicos adicionales de alta eficiencia en los sistemas de impulsión o succión de aire, es decir, en el compresor y la aspiración, ya que normalmente estos sistemas conviven en una misma zona, llamada coloquialmente “Sala de máquinas”. A esta sala, llega el aire de la aspiración, ya sea del tipo seca o húmeda, y si esta no cuenta con salida de aire al exterior, el mismo aire expulsado será el que recoja el compresor para ser trasladado a los diferentes gabinetes, suponiendo una recirculación de aire contaminado.

Es por ello que, aunque el sistema de aspiración cuente con salida del aire al exterior, es importante ampliar su seguridad con la instalación de un filtro HEPA adicional y específico para esta máquina. Esto es debido a que en las salas de máquinas puede haber pequeñas fugas conlleven a la recirculación de aire contaminado.

También, es vital el mantenimiento de este tipo de maquinaria, tanto la aspiración como el compresor, debido a que los filtros con los que trabajan pierden su eficiencia según los tiempos que indica el fabricante, siendo aconsejable el cambio de los filtros anualmente. En este sentido, aprovechamos este espacio para recordar la importancia del cambio de los filtros bacteriológicos en la esterilización, tema que se detalla más concretamente en el blog en que hablamos del mantenimiento de Autoclaves.

Recuerda que en SP INTEGRA equipamiento dental siempre apostamos por la higiene industrial y recomendamos a nuestros clientes que cuenten con todos los sistemas de filtrado en su maquinaria dental que garanticen la máxima higiene y esterilización en sus consultas dentales.

Nuestros técnicos cuentan con toda la formación necesaria y especialización en sistemas de aspiración y aire comprimido, para darle la importancia que su centro merece en cuanto a filtros de alta eficiencia. Contáctenos en el 922 971 780 o en info@spintegra.es.